MITOS ACERCA DEL AUTISMO.
- Lic. Clelia Reboredo
- 5 dic 2017
- 1 Min. de lectura

Uno de los mitos que rodean fuertemente al Trastorno del Espectro Autista, en nuestra sociedad, es que "...las personas con autismo no se relacionan...". Y quienes nos hemos dedicado toda nuestra vida a trabajar con ellos sabemos que esto no es así. Es de uso común el término “autista” para caracterizar casi de manera peyorativa, a quienes tienen dificultades para establecer relaciones interpersonales.
Ya en el año 1943 el Dr. Leo Kanner establecía como característico del autismo: “la incapacidad de relacionarse de una manera ordinaria a las personas y situaciones desde el comienzo”. Si prestamos atención nos daremos cuenta rápidamente que esto no quiere decir que no se relacionen, si no que su forma de relación no es ordinaria, es decir la diferencia es cualitativa y no cuantitativa. Es real que los niños con TEA, tienen dificultades para establecer relaciones de reciprocidad de manera típica, tanto con adultos como con pares, y es por eso que es fundamental crear oportunidades para enseñarles a desarrollar más y mejores habilidades sociales, así como la diversión que llevan aparejadas.


Guía para Padres y Profesionales:
https://www.divulgatea.com/tienda
#Autismo.BuenosAires
Comments